La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica no destilada de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada germinados, u otros cereales, cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas. De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Según Anderson y Hull "el lúpulo da a la cerveza ese sabor límpido y amargo sin el que malamente puede llamarse cerveza". En la Baja Edad Media se originó la costumbre de cocer el mosto con flores de lúpulo. A partir de entonces nació la bebida que hoy identificamos como cerveza, distinta del vino de malta. Tal costumbre se originó en Alemania hace unos mil años.
Con una selección cada vez mayor de cervezas de alta calidad disponibles casi todos los amantes de la cerveza artesanal están experimentando una era de iluminación del gusto, un renacimiento de maltas y lúpulos revestidos en vidrio y etiquetados con coloridas e inteligentes heráldicas.
Con tantas opciones era inevitable que los bebedores y los hábitos de beber se estratificaran naturalmente formando grupos basados en los comportamientos, las preferencias y las concentraciones de ácidos alfa (resinas específicas del lúpulo y responsables de su amargor y otras propiedades psicoactivas). Podemos identificar 10 tipos de bebedores de cerveza artesanal. El bebedor local, el bebedor anticuado, el bebedor crítico, el bebedor apreciador, el bebedor desorientado, el bebedor descubridor, el bebedor snob, el bebedor meta snob, el bebedor comparador y el bebedor novato.
También se pudieron identificar tres perfiles de tomadores de cervezas artesanales. Por un lado los que se llaman 'sibaritas expertos', aquellos que prefieren las artesanales por sobre cualquier otra cerveza; los 'sibaritas aficionados' que les gusta tomar este tipo de cervezas pero lo hacen de manera esporádica y no conocen mucho del tema; y los 'rústicos' que habiendo probado alguna vez una cerveza artesanal siguen prefiriendo las marcas industriales.
Cualquier aficionado a la cerveza o consumidor curioso se habrá dado cuenta de la cantidad de marcas de este producto que existen con una estrella en su nombre o logotipo. Estrella Galicia, Estrella Damm, Estrella de Levante, Estrella del Sur, Stella Artois, Mahou e incluso Heineken son algunas de las empresas presentes en nuestro mercado que cuentan con este símbolo en su identidad corporativa.
Más allá de posibles estrategias de marketing el origen de esta representación hunde sus orígenes en la Edad Media.
Durante este período los artesanos trabajaban en pequeños talleres que estaban dirigidos por un maestro. Además el taller no solo era un lugar de trabajo sino también era el hogar de los trabajadores y en el se vendían sus productos artesanales. Es por ello que en la fachada de cada taller se colgaba un símbolo visible que representaba los productos que allí se fabricaban. Cabe destacar que la mayoría de los ciudadanos no sabían leer por lo que era el modo más práctico de anunciarse a los posibles clientes. De este modo los artesanos del mismo oficio se asociaban en gremios o corporaciones artesanales de carácter local bajo una misma distinción.
En Alemania a los artesanos cerveceros el símbolo que los representaba era la estrella de David. Existen varias versiones sobre la elección de este distintivo y la significación de sus puntas.
Hay quien afirma que corresponde con los elementos necesarios para la correcta elaboración de la cerveza (el malteado, la cocción, la fermentación, el aire, el agua y el fuego para conseguir la transformación del grano en cerveza); otros aseguran que se trata de los seis parámetros fundamentales en la elaboración de una cerveza de calidad (el agua, el lúpulo, el grano, la malta, la levadura y el propio maestro cervecero). También los hay que aseguran que las puntas corresponden al agua, tierra y fuego utilizados para la elaboración de cerveza junto a los dos ingredientes principales malta y lúpulo.
Por si fueran pocas otra de las teorías es que cuatro de las puntas de la estrella corresponden con los elementos (tierra, fuego, agua y aire). La quinta pertenecía a lo desconocido, la magia de los cerveceros que en la Edad Media no podían controlar.
En todo caso no cabe duda que las cinco o seis puntas de estas estrellas son un simbolismo alquímico relacionado con el proceso de creación de la cerveza por parte del artesano y a su protección puesto que también se imprimían en los barriles para que se mantuvieran en buenas condiciones.
La tradición apunta además que este símbolo se popularizó tanto entre la población que los viajeros podían recorrer los caminos de Europa sabiendo en que casas y posadas podían sumar rica cerveza a su hospedaje.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia"; "Diez tipos de bebedores de cerveza artesanal"; "Cuáles son los perfiles de los bebedores de cerveza en Córdoba"; "¿Por qué tienen una estrella algunas marcas de cerveza?"
Y, en este caso, no hay una estrella sino propiamente un bebedor de cerveza.
Por si fueran pocas otra de las teorías es que cuatro de las puntas de la estrella corresponden con los elementos (tierra, fuego, agua y aire). La quinta pertenecía a lo desconocido, la magia de los cerveceros que en la Edad Media no podían controlar.
En todo caso no cabe duda que las cinco o seis puntas de estas estrellas son un simbolismo alquímico relacionado con el proceso de creación de la cerveza por parte del artesano y a su protección puesto que también se imprimían en los barriles para que se mantuvieran en buenas condiciones.
La tradición apunta además que este símbolo se popularizó tanto entre la población que los viajeros podían recorrer los caminos de Europa sabiendo en que casas y posadas podían sumar rica cerveza a su hospedaje.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia"; "Diez tipos de bebedores de cerveza artesanal"; "Cuáles son los perfiles de los bebedores de cerveza en Córdoba"; "¿Por qué tienen una estrella algunas marcas de cerveza?"
Y, en este caso, no hay una estrella sino propiamente un bebedor de cerveza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario