Los gnomos son criaturas fantásticas características de la mitología del norte de Europa. Según estas leyendas y ciertas teorías cabalísticas los gnomos suelen vivir en el interior de la tierra y son los guardianes de las piedras preciosas y de los metales que se encuentran en el subsuelo.
La creencias populares asocian a estos pequeños seres con una gran sabiduría y una profunda comprensión del cosmos por lo que la naturaleza no tiene secretos para ellos.
Tienen un carácter bondadoso y protegen las plantas y los animales pero corren a esconderse cuando se cruzan con un troll. Los trolls son sus grandes enemigos y los persiguen constantemente.
No está muy claro el origen del término gnomo y existen varias hipótesis. Algunos aseguran que proviene de la palabra griega gnosein (conocer) mientras que otros opinan que deriva de genomós (terrestre).
La apariencia física de los gnomos es como la de un humano de edad avanzada y un poco barrigón aunque con una gran diferencia: su altura oscila entre los 10 y los 30 cm. Según las leyendas viven de 400 a 500 años y, cuando mueren, nace un árbol en el lugar en el que reposa su cuerpo.
Los duendes y gnomos comparten el don de la invisibilidad pero en cuanto a su personalidad son bastante diferentes. Estos últimos son más amables, serviciales y sabios, son vegetarianos y dominan muchos oficios y artes. Pueden convertirse en excelentes zapateros, herreros y carpinteros además de ser expertos en la fabricación de instrumentos musicales. Les gusta mucho la música y componen sus propias canciones. Sus instrumentos favoritos son la flauta travesera, el violín, el arpa de boca, la trompa y el timbal.
"Despacio gnomos jugando" el cartel se asoma entre los pinos, aromos y acacias que envuelven Cariló donde tampoco falta algún apart que se llame "Las Hadas", una chocolatería como "La casita del Bosque", una "Villa Alpina" - que sin dejar de ser bizarra- parece sacada de un cuento, duendes de yeso en los paseos comerciales y otras tantas referencias al bosque encantado de la costa Atlántica.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Cinconoticias duendes, gnomos"; "Pinamar & Cariló, La Nación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario