Los dragones, como tantas otras bestias fabulosas y quiméricas, son fruto de la imaginación de los hombres. Creadas para plasmar la naturaleza humana (el amor, la crueldad, el valor, el miedo...) y para explicar fenómenos naturales (tormentas, sequías, terremotos, inundaciones, el ciclo del sol y de la luna...). Es tal vez por este toque fantástico que a menudo la frontera entre el mundo real y la fantasía no se distinguen.
En todo el mundo hay diferentes dragones y cada uno de ellos tiene diferentes atributos. Algunos son benévolos, otros son malignos; unos vuelan, otros nadan o van por tierra; algunos tienen poderes que les confieren poderes fantásticos, otros solo dependen de su fuerza.
Se conoce como dragón al animal con forma de serpiente, garras de león y alas de águila, que echa fuego por la boca. La palabra dragón es de origen latino "draco" y este del griego "drakon", que significa serpiente.
El dragón está presente en la mitología de diversas culturas, como china y europea, con simbología diferente. Sin embargo el dragón representa lucha, fuerza, y es visto como el guardián que ayuda a mantener el orden que lleva al inicio de un universo, o el descubrimiento de un lugar sagrado. La palabra aparece también en la tradición cristiana: el Apocalipsis se refiere a Satanás como el gran dragón, la serpiente antigua.
Los mitos de los dragones surgieron con las observaciones de pinturas rupestres, de fósiles de dinosaurios y de otras criaturas gigantes como el cocodrilo.
En China el dragón representa poder y hasta el emperador está simbolizado por él. El dragón, dueño del rayo, la tormenta y la tempestad, es quien trae el agua a la tierra y permite así la fertilidad de los campos. Es dador de vida, une cielo y tierra. En la India el dragón se identifica con Agni, el señor del rayo que supone el principio de todo.
Pero en nuestras tierras occidentales el dragón se asocia a lo demoníaco, al mal, a la destrucción, a la impiedad. Sin embargo este enfoque es demasiado simplista para que sea aceptado sin mas, sobre todo si tenemos en consideración que el bien y el mal no son mas que parámetros mentales útiles para movernos en una tercera dimensión, pero el simbolismo es el lenguaje de dimensiones superiores.
Un matadragones es una figura heroica, casi exclusivamente de sexo masculino, que logra derrotar a un dragón mitológico. Se encuentran matadragones en los cuentos de hadas, en los mitos, leyendas e historias ancestrales de muchas culturas así como en géneros más modernos como los libros de caballerías o la fantasía; e incluso en juegos de rol o videojuegos.
El dragón ocupa un lugar privilegiado en la cultura por ser una bestia sumamente poderosa y temible. Matar a un dragón a menudo es la prueba más difícil del héroe, y así lo demuestran casos como los de Beowulf, San Jorge y Sigfrido. En algunas historias los héroes alcanzan plenitud después de vencer a este monstruo. En otras, derrotarlo representa su último desafío. En todo caso el dragón es una figura tan portentosa que los mayores héroes deben vencer al menos uno durante su vida.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Simbología del dragón por Elena Sabidó"; "Significado del dragón"; "Wikipedia"; "Espiritualidad Práctica. Simbología del dragón"; "La Nación: Los dragones viven en la mitología y el cine"
Y algún dragón volador quedó enredado en alguna veleta.
| La veleta indica viento este. San Isidro. Buenos Aires. Argentina |
| En esta cúpula. San Isidro. Buenos Aires. Argentina |
![]() |
| La veleta indica viento sudoeste. Sacramento. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen) |
| Veleta con imágen heráldica de dragón. Heidelberg. Alemania |
| En este techo. Heidelberg. Alemania |
| Dragón sin veleta. Toulouse. Francia |
| En esta casa. Toulouse. Francia |
| Dragón sin veleta. Toulouse. Francia |
| En esta casa. Toulouse. Francia |
| Dragón con adornos. Narbone. Francia |
| En esta casa. Narbone. Francia |
La veleta indica viento oeste. Château de Monte Cristo. Versalles. Francia.(Foto: Andrés Folguera)






No hay comentarios:
Publicar un comentario