Indice

Veletas animadas

Las veletas animadas consisten en crear sobre un objeto u objetos fijos (inanimados) transformándolos, por medio de la energía eólica, en figuras animadas o esculturas móviles con una variedad infinita de temáticas.  Con movimiento de una o más figuras, creando la ilusión óptica que la o las figuras mueven la hélice, cuando en realidad la energía eólica es la que genera el movimiento de él o los ejes. 
Una parte crucial de los molinetes es la veleta que se inventó en sumeria entre los años 1600 y 1800 a.C. En el año 644 a. C. los iraníes utilizaron por primera vez el molino de viento horizontal para el riego.
Los molinetes o veletas fueron el primer juguete de viento conocido, como perinola era una hélice hecha de bambú girando, que se originó en China en el año 400 a.C. Se le llamó molinete para los niños. En Europa, alrededor del 1200 de nuestra era se empezó a usar para moler granos y hay antecedentes que alrededor del 1600 los molinetes o veletas ya estaban a la venta como decoración en toda Europa.
Con la revolución industrial y el aprovechamiento de artefactos mecanizados entre los siglos 18 y 19, las veletas realizadas en las zonas rurales de Norte América alcanzaron un nivel de precisión técnica. Creadas de metal o madera por artesanos ambulantes y los propios agricultores, se utilizaban como decoración y funcionales para que les señalaran la dirección del viento y espantaran los depredadores de sus cosechas.
En la época de la depresión la dificultad económica después de 1929 exigió diversiones simples y de bajo costo, eso los llevó a mejorar los materiales de madera de los molinetes con piezas de maquinarias de metal en desuso y pintadas con colores vivos. Surgieron así los molinetes y las veletas animadas tal como las conocemos en la actualidad, haciendo su reaparición en Estados Unidos.
Con la primera y segunda guerra mundial llegaron muchos inmigrantes de Europa, sobre todo alemanes, italianos, croatas, franceses y españoles que trajeron a la Patagonia Argentina y Chilena sus costumbres, entre ellas las veletas animadas.
"Agregue un poco de movimiento divertido y emocionante a su negocio, su casa, su huerta, su jardín. Son artículos totalmente hechos a mano, impulsados por la energía eólica, que dan la apariencia de movimiento a un objeto inanimado. No solamente logran decorar los ambientes sino que estos harán disfrutar a los chicos y a los adultos de todas las edades".
Texto tomado de la siguiente página: "Veletas animadas" de Daniel Riba Castro.

Veleta animada. Bajo de San Isidro. Buenos Aires. Argentina. (Foto: Eugenio Balbuena)

Veleta animada en el bajo de San Isidro. Buenos Aires. Argentina


En esta casa. Bajo de San Isidro. Buenos Aires. Argentina
Veleta animada en la Ruta Nacional 14. Argentina. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta ruta. Ruta Nacional 14. Argentina. (Foto: Marta Busch Sorensen)



Veleta animada para la venta en un negocio. Bariloche. Río Negro. Argentina. (Foto: Víctor Cichowolski)
Veleta animada en El Calafate. Santa Cruz. Argentina

Veleta animada de perfil. El Calafate. Santa Cruz. Argentina

En este techo. El Calafate. Santa Cruz. Argentina

Veleta animada en El Calafate. Santa Cruz. Argentina

En este techo. El Calafate. Santa Cruz. Argentina

Veleta animada en Carmelo. Uruguay

En esta casa. Carmelo. Uruguay

Veleta animada en Puerto Varas. Región de los Lagos. Chile

Otra pose. Puerto Varas. Región de los Lagos. Chile

Al lado de estos árboles. Puerto Varas. Región de los Lagos. Chile

Veleta animada en Santa Cruz. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta casa. Santa Cruz. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

Veleta animada en Woodland. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En este lugar. Woodland. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

Veleta animada en Woodland. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

Veleta animada en Breckenridge. Colorado. Estados Unidos. (Foto: Liliana D'Achiardi) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario