Indice

Velocípedo

Velocípedo (en latín significa "pies rápidos") es un término global para cualquier vehículo terrestre de propulsión humana con una o más ruedas. El tipo más común de velocípedo  hoy es la bicicleta.
La bicicleta, coloquialmente llamada bici (también denominada con diferentes apodos en Hispanoamérica por ejemplo: cicla o ciclo en Colombia, en Cuba y Uruguay chiva, en México cleta, bici, bicla, baika, rila o birula y en Chile cleta, chancha o cicla) es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Es impulsada por el propio viajero, que acciona el vehículo con el esfuerzo muscular de las piernas, en particular mediante pedales o manivelas. 
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay más de mil millones de bicicletas en el mundo, utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio.
La construcción de la primera bicicleta con pedales se atribuye al escocés Kirkpatrick Macmillan en el año 1839. En 1870 apareció la bicicleta de rueda alta, llamada también velocípedo, inventada por James Starley.
Cerca de 1890, el inglés John Boyd Dunlop (aficionado al ciclismo y fundador de la empresa homónima) inventó una cámara de tela y caucho que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. Para evitar pinchazos Dunlop inventó una cubierta también de caucho. Estos inventos de Dunlop casi no han sufrido variaciones significativas desde su invención.
Davis es considerada la "Capital de la bicicleta" en los Estados Unidos. Desde 1966 Davis ha sido un líder en el desarrollo de instalaciones para bicicletas, por lo que la Liga de ciclistas estadounidenses la reconoce como la ciudad más apta para bicicletas del país.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia" "Davis DownTown" bicycling in Davis.
Y no podían faltar los velocípedos en algunas veletas.

La veleta indica viento este. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
En esta casa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
La veleta indica viento sud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. (Foto: María Victoria Terrizzano) 

En esta casa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. (Foto: María Victoria Terrizzano)



 La veleta indica viento norte. Puerto Madryn. Chubut. Argentina. (Foto: María Busch)


En esta casa. Puerto Madryn. Chubut. Argentina. (Foto: María Busch)

La veleta indica de donde viene el viento pero no lo vemos. Central Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta casa. Central Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

La veleta indica viento norte. South Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta torre. South Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

La veleta indica viento oeste. Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

La veleta indica viento sud-sudoeste. Wild Horse Davis. Davis. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta casa. Wild Horse Davis. Davis. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

No hay comentarios:

Publicar un comentario