Indice

Escudo de la orden de San Francisco

 Desde la edad media los escudos de armas se hicieron de uso común para los guerreros y para la nobleza. En la evolución de los escudos se fue desarrollando un lenguaje muy articulado que regulaba y describía la heráldica civil. Paralelamente también para el clero se creó una heráldica eclesiástica que sigue las reglas de la civil para la composición y la definición del escudo complementada con símbolos e insignias de índole eclesiástica y religiosa según los grados del orden sagrado de la jurisdicción y de la dignidad. 
Es tradición, al menos desde hace ocho siglos,  que los Papas también tengan su propio escudo personal así como simbolismos propios de la Sede Apostólica. De modo especial en el Renacimiento y en los siglos sucesivos se solía decorar con el escudo del Sumo Pontífice, felizmente reinante, todas las principales obras realizadas por él. En efecto los escudos papales aparecen en obras de arquitectura, en publicaciones, en decretos y en documentos de diversos tipos. 
A menudo los papas adoptaban el escudo de su familia, si existía, o componían un escudo con simbolismos que indicaban su ideal de vida que hacían referencia a hechos o referencias pasadas o que aludían a elementos vinculados a su programa de pontificado. Con frecuencia aportaban alguna variante al escudo que habían adoptado como obispos. 
El escudo de la orden de San Francisco nos muestra dos brazos cruzados sobre la cruz de Tau o Tao, que es la última letra del alfabeto hebreo. El primer brazo desnudo representa a Jesucristo y el segundo a San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana. Cada mano tiene una herida en su palma. Estas representan las marcas de los clavos que recibió Jesús en su pasión y muerte. San Francisco experimentó los estigmas: a él se le aparecieron también las mismas llagas que sufrió Cristo. Por esta razón San Francisco es conocido como el reflejo de Cristo. A veces también se ponen nubes abajo de los brazos significativo que San Francisco ahora disfruta la vida eterna al lado de Jesús. 
El significado del escudo de los Franciscano es la conformidad de San Francisco con Cristo: el crucificado de Alvernia con el crucificado del Gólgota. En algunos escudos se llega a una conformidad tal, como se ve en el escudo del Sacro Convento de Asís (1478) en el que aparece una cruz grafiada y las manos clavadas en ella. 
La difusión del escudo franciscano de los brazos cruzados de Cristo y de Francisco se lleva a cabo durante el generalato de Francisco Sansón (1475-1499) quien a través de las muchas obras de arte que encarga y dona a las iglesias de Asís, Padua, Florencia, Brescia... hace que se convierta en el escudo propio de la orden franciscana.
Texto tomado de la página "Franciscanos en Ecuador". 
Y en esta Iglesia de Niza aparecen los brazos cruzados símbolo de la orden franciscana.
 
Símbolo de la orden de los Franciscanos. Niza. Francia

Símbolos de la orden de los Franciscano en las cúpulas de la iglesia. Niza. Francia

Iglesia con los símbolos de la orden de los Franciscanos en Niza. Francia

Detalle de las cúpulas con los símbolos de la orden de San Francisco. Niza. Francia

Brazos cruzados, símbolo de la orden de los Franciscanos. Niza. Francia






No hay comentarios:

Publicar un comentario