Indice

Cruzado

 Lo mismo que la inquisición y que la masacre de las poblaciones de América en nombre de la fe las cruzadas encarnaron la intolerancia y el fanatismo católico. 
Las cruzadas se convirtieron en el arquetipo de la llamada "defensa de la fe" contra los "infieles" lo mismo en Europa que durante la conquista y evangelización de América.
En la Edad Media se enfrentaron con las armas dos mentalidades igualmente intransigentes, radicales y belicosas la de los ejércitos católicos con la de las huestes musulmanas. Ambas pretendían obedecer a los dictados de Dios mediante el genocidio de sus adversarios. Probablemente el nombre de cruzados provenga de una gran cruz de tela cosida en la parte delantera de su vestimenta que los guerreros llevaban como insignia para identificarse como cristianos. Se llevaron a cabo ocho cruzadas principales en las que, además de reconquistar Jerusalén, abordaron el asalto de nuevos lugares probablemente con fines comerciales como Constantinopla, también atacaron Egipto e intentaron asediar Túnez.
Una de la secuelas de las cruzadas fue atizar las persecuciones del catolicismo contra los infieles y los herejes en Europa y posteriormente en el Nuevo Mundo.
Se crearon órdenes militares como Los Templarios, Los Caballeros de Malta y los Caballeros del Santo Sepulcro y cada casa monasterio de Palestina era como una gran fortaleza donde el estrépito de las armas se mezclaba con el murmullo de la meditación.  Una de las más destacadas fue la tercera cruzada en la que participaron, como muestra de unidad religiosa en Europa, el emperador alemán, el rey francés y el conocido rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León.
La rapiña y el vandalismo de los soldados cristianos cobraron grandes proporciones. En Trípoli una inmensa biblioteca fue entregada a las llamas; en Beirut se indignaron cuando ya no pudieron encontrar nada más para saquear por lo que "se arrojaron sobre el pueblo que pereció casi todo al filo de la espada" (Michaud, Las Cruzadas, Tomo I página 202).
Las cruzadas ofrecieron un pretexto para saquear y perseguir a los judíos como hicieron algunas veces los cruzados a su paso por los campos de Europa o de Oriente o en la preparación misma de las expediciones. 
Voltaire cita la versión de que, luego de la toma de Jerusalén en la primera cruzada, los judíos fueron encerrados en una sinagoga y que allí se los quemó vivos a todos. Esto es de creer después del furor con que habían sido exterminados en el camino, por parte de los cruzados (Voltaire, Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones, página 417). 
Desde el punto de vista occidental las ocho expediciones a Tierra Santa tuvieron consecuencias trascendentales para la historia europea. En el terreno político consolidaron la autoridad del papado sobre el conjunto de la cristiandad. Desde un punto de vista económico las guerras favorecieron los intercambios comerciales y el auge de las ciudades mercantiles como Venecia o Marsella. Este hecho propició el ascenso de la burguesía. En términos culturales los cruzados entraron en contacto con la herencia de la Antigüedad clásica conservada por bizantinos y árabes.
Otra es la visión del islam. Durante siglos los europeos tuvieron un único punto de vista sobre las cruzadas el de los guerreros cristianos. En las crónicas musulmanas encontramos denuncias de la crueldad de los cruzados pero también elogios al valor de los europeos. Las cruzadas, vistas como un acto de imperialismo, empujaron al islam a cerrarse en banda a las innovaciones extranjeras. 
Texto tomado de las siguientes páginas: "Fanatismo católico: Las cruzadas por Edgar González Ruiz"; "La vanguardia.com las cruzadas en 2 minutos, artículo publicado en el número 466 de la revista Historia y Vida" 
Y un personaje que me recuerda un cruzado, señalando la cruz con las dos espadas, aparece en un edificio de Palermo.

Imagen de un cruzado señalando la cruz. Palermo. Sicilia. Italia

En esta cúpula. Palermo. Sicilia. Italia

En este edificio. Palermo. Sicilia. Italia


No hay comentarios:

Publicar un comentario