Indice

Sulky

El sulky o sulqui es un pequeño carruaje, por lo general para uno o dos pasajeros, que se utiliza como una forma de transporte rural en muchas partes del mundo. Destaca por su sencilla construcción y bajo peso.
Consta de dos grandes ruedas montadas sobre dos pequeños muñones de hierro que salen por debajo de los costados del asiento y dos varas de tiro sin muelle. El caballo se unce muy corto tanto que va entre las piernas del conductor cuyos pies se apoyan sobre dos pequeñas escuadras que van fijas a las varas. 
Inmigrantes ingleses introdujeron el sulky en Argentina en el siglo XIX. En Simoca, provincia de Tucumán en el noroeste argentino, se puede encontrar la mayor cantidad de estos carruajes en pleno funcionamiento. Tanto es así que esta ciudad ha sido declarada "Capital Nacional del sulky" razón por la cual desde el decenio de los sesenta se realiza en verano el Festival Nacional del Sulky que incluye danzas y música folclórica con destacados intérpretes del país siendo su principal atracción el desfile de sulkys u otros carruajes junto a las caballerías gauchas. La presencia del sulky en Simoca amerita la existencia de talleres que fabrican y reparan estos cómodos carruajes en pleno siglo XXI.
Hoy en día existen sulkys modernos que se usan para carreras de trote en Argentina, Australia, Canadá, los Estados Unidos y Nueva Zelanda. En Buenos Aires hay varios hipódromos de trote entre ellos el de Hurlingham, el de Lincoln, el de Ituzaingó, el de Navarro y en la provincia de Córdoba se encuentra el hipódromo de trote de Cintra.
Las carreras de sulkys son pruebas hípicas celebradas en pistas ovales de 800 y 1600 mts. Tanto el arnés como el sulky son muy livianos; en cuanto al conductor ha de pesar por lo menos 68 kg. Los records se basan en la distancia corriente de una milla (1609 metros).
La andadura en estas carreras es el paso y el trote. Yendo al paso el caballo mueve pies y manos al unísono mientras que al trote acciona simultáneamente pies y manos contrapuestos. El paso puede ser andadura natural pero generalmente se traban las patas del animal para asegurarla durante toda la carrera. Si un caballo, por nerviosismo o ansiedad, emprende el galope, más rápido que el trote o el paso, el conductor debe contenerlo hasta que recupere la andadura obligatoria.
La carrera de sulkys es peculiarmente norteamericana si bien en algún tiempo estuvo de moda en Rusia. Aunque clasificada como profesional tiene un espíritu amateur que se desconoce en la mayoría de los otros deportes. Muy frecuentemente los conductores son los mismos dueños, inteligentes jinetes que se hacen viejos en su profesión. El control de las carreras en sulky ha sido tan limpia y diestramente dirigida como el de cualquier otro deporte posiblemente con más limpieza a causa del cariño que despiertan.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia"; "Definición de carreras en sulky". 
Y aparecen sulkys también en algunas veletas. 
La veleta indica viento sudeste. Central Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta casa. Central Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

La veleta indica viento nor-noreste. West Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta casa. West Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

La veleta indica viento sud. Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

En esta casa. Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen)

No hay comentarios:

Publicar un comentario