Indice

Golfista

El golf es un deporte de precisión cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos al igual que las varillas tienen longitudes diferentes. A menor número de grados de inclinación mayor longitud de la varilla y, por lo tanto, más distancia. Como máximo se pueden llevar catorce palos y como mínimo cinco palos. Al que practica el golf se lo denomina golfista.
Se cree que el juego de golf moderno se originó en Escocia en el siglo XV. Este deporte formó parte del programa Olímpico de los Juegos Olímpicos de París 1900 y después en los Juegos Olímpicos San Luis 1904, donde sólo se realizaron competiciones masculinas y Estados Unidos y Canadá fueron los únicos participantes. En los juegos Olímpicos de Río 2016, después de estar ciento doce años ausente, el golf volvió a los juegos Olímpicos.
El primer campo de golf permanente se desarrolló en Escocia y de este país proceden también los testimonios de los primeros clubs de golf. El campo de golf más antiguo del mundo es el Old Links en el hipódromo de Musselburgh. Existen registros que indican que se jugó al golf en los Musselburgh links en 1672 aunque es probable que María I de Escocia haya jugado allí en 1567. El club de golf más antiguo del mundo es el Honourable Company of Edinburgh Golfers con sede en Muirfield. Allí se compiló el primer reglamento escrito (Reglas del golf) junto con el diseño del campo de golf de 18 hoyos. Según otras fuentes el primer club de golf fue el Royal Burgess Golf Society fundado en 1735. En 1744 se constituyó el Gentlemen Golfers of Leith que publicó el primer reglamento formal de golf.
Construir y mantener un campo de golf es muy costoso por lo que habitualmente los propietarios de los campos son exclusivos club sociales que cuentan con los recursos necesarios para comprar grandes extensiones de terreno, construir lagos artificiales y contratar todo el personal necesario para mantenerlo en óptimas condiciones. Con el fin de recuperar la inversión realizada dichos clubes cobran membresías que son muy costosas y que no todas las personas pueden pagar. Pero además del costo que implica asociarse a un club se necesita tener bastante tiempo libre para jugar y ese es un lujo que usualmente solo pueden darse quienes ya no necesitan trabajar porque tienen completamente resuelta su situación financiera, algo que en la mayoría de los casos se logra después de muchos años de esfuerzo por lo cual tienden a ser personas mayores de 50 años. El golf no es un deporte tan exigente físicamente por lo que resulta adecuado y menos riesgoso que los deportes que suelen practicar los millonarios jóvenes (el polo, el esquí, la navegación a vela). Todo ello hace que el golf se haya posicionado como el deporte por excelencia de las personas adineradas que comparten gustos e intereses similares y donde se cierran los grandes negocios. 
El golf es un juego lleno de errores impredecibles. Viento, agua, fuera de límites, desafortunados piques, frondosos árboles, interminables bunkers, son todos elementos que continuamente van apareciendo. Ninguno falta a la cita. Ellos son los enemigos ocultos del golf. Por eso se dice que se juega contra la cancha y contra uno mismo.
El golf es un juego muy difícil desde lo técnico y más aún desde lo emocional y psicológico. Su gran cantidad de horas de juego y sus tiempos libres de acción motora hacen que el jugador de golf se encuentre a sí mismo en cada instante con sus pensamientos y con su autodiálogo. Un jugador que controla esos momentos y sabe aprovecharlos tiene un gran avance en su performance de golfista.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia"; "Por qué es común ver a los ricos jugando al golf"; "Psicología deportiva".
Y no podían faltar veletas de golfistas en los clubs de golf.  

La veleta indica viento noroeste. San Isidro. Buenos Aires. Argentina. (Foto: María Victoria Terrizzano)

En esta torre. San Isidro. Buenos Aires. Argentina. (Foto: María Victoria Terrizzano)

La veleta indica viento noreste. Cariló. Buenos Aires. Argentina

En esta casa. Cariló. Buenos Aires. Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario