La pesca artesanal es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una pequeña parte se destina al mercado. Para este tipo de pesca se utilizan Yarikssas (unas redes alargadas con unos pesos al fondo de la malla) que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos. Se colocan alargadas en el mar con una boyas arriba para que no se hundan por los pesos y así cuando pasa el pez se queda enganchado.
La pesca deportiva es la actividad deportiva relacionada con el ámbito de la pesca. Esta se realiza a nivel personal o en equipo de personas por ocio o competencia. Hay diversas técnicas para realizarla y también existen competencias que pueden ser realizadas en ríos, lagunas, orilla del mar y mar abierto.
Un pescador debe estar atento a su entorno, realizar una inspección ocular en cada salida de pesca y registrar en su memoria aquellos lugares donde la pesca es buena en sus distintas modalidades. Tomar en cuenta factores como la luz, la oscuridad del agua, profundidad, vegetación submarina etc., será de utilidad en los próximos viajes.
No hay recetas mágicas para ser un buen pescador o para iniciarse en este espectacular deporte pero sí hay claves imprescindibles: ganas de aprender y enseñar, paciencia, humildad, compromiso y observación.
El pescar para comer, la vieja ley por la cual el hombre fue capaz de alimentarse y alimentar a los suyos sin poner en peligro el ecosistema o la propia supervivencia de las especies.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia"; "Diario de un pescador"; "Características de un buen pescador deportivo"; "Las claves para ser un buen pescador"; "Pescar para comer, la ética del pescador".
Y los pescadores pueden también aparecer en una veleta.
Difícil saber de donde viene el viento. Asociación Argentina de Pesca. Puerto Madero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. (Foto: Laura Iribas)
![]() |
| La veleta indica viento sudeste. Central Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen) |
![]() |
| En esta casa. Central Davis. California. Estados Unidos. (Foto: Marta Busch Sorensen) |




No hay comentarios:
Publicar un comentario