El polo es un deporte de equipos en el que dos conjuntos con cuatro jinetes cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo. El objetivo consiste en marcar la mayor cantidad de goles. El deporte tradicional del polo se juega en un campo de hierba de 270 por 150 metros (equivalente a 300 por 260 yardas). Es un deporte antiguo cuya práctica se remonta a hace más de dos mil años y cuyo origen probable se haya en Asia Central. Hoy en día el juego moderno tiene una duración aproximada de dos horas, y se divide en seis períodos o tiempos llamados chukkas o chukkers. Es jugado competitivamente por selecciones de los cinco continentes.
Se desconoce el comienzo exacto del polo pero se cree que fue jugado por primera vez por guerreros en Asia hace más de dos mil años. La práctica de polo entonces tenía como objetivo entrenar a los jinetes de las unidades de caballería. Particularmente en Irán tuvo carácter de deporte nacional, ahí precisamente se comenzó a asociar como un deporte de élite, ya que era practicado por la realeza. Varios siglos después el polo fue conocido por los occidentales, aprendiendo a jugar con caballos y elefantes. Recién en 1869 un representante británico escribió una reseña sobre el deporte lo que contribuyó a la difusión del mismo celebrándose por primera vez un encuentro en Hounslow Heath, en las islas británicas. Fue importado a los Estados Unidos en 1876, y se jugó por última vez en los Juegos Olímpicos en 1936.
El polo llegó a la Argentina en 1875 de la mano de inmigrantes ingleses. Lo que más sorprendió de los criollos fue su descomunal dominio del caballo.
Velocidad, resistencia, precisión y una gloriosa tradición. Esto define el juego del polo. Originado hace dos mil quinientos años en las estepas del Asia Central el polo comenzó humildemente con postes que se ubicaban generalmente a kilómetros de distancia y el juego continuaba hasta que un equipo no tuviera mas combatientes. Adoptado como el más noble pasatiempo para los reyes y emperadores se dió a conocer a través de las tierras como "el juego de los reyes".
El polo ofrece un impresionante espectáculo especialmente cuando juega un equipo de alto handicap, con los mejores jugadores del mundo. A diferencia de cualquier otro deporte los deportes hípicos demuestran un conocimiento único entre el hombre y la bestia. Los caballos pura sangre de polo, en pleno juego, ofrecen una hermosa inspiración y admiración ya que son capaces de acelerar a toda velocidad en tan solo unos pocos pasos y girar completamente. El polo es el más espectacular de los deportes hípicos y su reconocimiento se extiende más allá de los aficionados. Tanto si juegas o no el polo es un deporte fantástico que ofrece un increíble escenario para una perfecta noche de verano. Imagine polo, una puesta de sol, una copa de vino argentino y un corte de carne argentina cocinada al aire libre en un asado.
Texto tomado de las siguientes páginas: "Wikipedia"; "Juego de polo, caballos y jugadores de polo"; "Un poco de historia del polo".
Y, vaya uno a saber porque, hay un polista en una veleta en el bajo de San Isidro.
| La veleta indica viento sudoeste. San Isidro. Buenos Aires. Argentina |
En esta casa. San Isidro. Buenos Aires. Argentina

No hay comentarios:
Publicar un comentario