El nombre de Jorge viene del griego y significa "agricultor, que trabaja en la tierra". A pesar de la popularidad de San Jorge se conocen muy pocos datos de él y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los historiadores y escritores de libros de santos suelen coincidir en que fue un soldado romano nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía) y que falleció a principios del siglo IV probablemente en la ciudad de Lydda, la actual Lod de Israel. Sus padres, según la tradición, eran labradores y tenían mucho dinero. En otras versiones de la historia de San Jorge se nos dice que su padre era militar y que por ese motivo su hijo quiso seguir sus pasos.
La leyenda más difundida de San Jorge es sin duda la del dragón en la cual se nos presenta a nuestro santo como un soldado o caballero que lucha contra un ser monstruoso (el dragón) que vivía en un lago y tenía atemorizada a toda una población situada en Libia. Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse a fin de no aproximarse a la ciudad ya que desprendía un hedor muy fuerte y contaminaba todo lo que estaba vivo. Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregara cada día una persona viva, que sería escogida bajo un sorteo. Un buen día le tocó la "suerte" a la hija del rey pero cuando el monstruo iba a comérsela San Jorge la salvó. Es por ese motivo que en Cataluña San Jorge (Sant Jordi) es el patrón de los enamorados. La leyenda de San Jorge fue escrita en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine en su célebre obra "La leyenda dorada".
En el siglo IX (o quizás posteriormente en el siglo XI) aparece en Alemania la canción de San Jorge. La canción, basada en precedentes latinos y redactada en alto alemán, cuenta el martirio del santo. Es atribuída al primer poeta conocido en el idioma alto alemán Otfrido de Wissembourg (hacia 800-después de 870) aunque solo se puede mostrar la existencia de la canción a partir del siglo XI. El origen podría estar en el monasterio de Prüm, al que el emperador Lotario I (840-855) donó un brazo cercenado y disecado diciendo que era una reliquia de San Jorge. Eso lo convirtió en el centro de veneración de los francos.
Sin embargo el idioma alto alemán indica un origen en la isla monástica Reichenau. Hacia el siglo IX, gracias a la mediación del arzobispo de Maguncia y abad de Reichenau Hatto III (891-913) llegó desde Roma, entre otras reliquias, un cráneo que era atribuído a Jorge. Para esta reliquia se construyó la iglesia Sankt Georg.
Esta iglesia, declarada en el siglo XX Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ha conservado pinturas murales del siglo X con escenas de la vida de Jesucristo tomadas de los evangelios. Como consecuencia Reichenau se convirtió en un gran centro de veneración de Jorge de Capadocia que extendió su influencia hasta el convento de Sankt Georgen (1084/1085) en la Selva Negra. La ciudad principal de la Selva Negra, Friburgo de Brisgovia, tiene a San Jorge como su patrón.
Un aspecto curioso de San Jorge es que este es patrón también de los scouts. Robert Baden-Powell (1857-1941), fundador del movimiento scout mundial, estableció que este sería el patrón del escultismo porque era el único santo a caballo y era también patrón de la caballería de Inglaterra. Para Baden-Powell su figura representaba los valores de la valentía para enfrentarse a peligros y dificultades aún por grandes que parezcan como en la historia de San Jorge y el dragón.
Texto tomado de las siguientes páginas: "San Jorge"; "Wikipedia"; "En qué lugares es patrón San Jorge".
Y en Friburgo no podía faltar un San Jorge en una veleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario