Indice

Cupé

En lo que se denomina carruajes se pueden diferenciar distintos tipos de acuerdo a la finalidad de los mismos. Los utilizados para transporte de personas, los de carga, los que servían para largas distancias y los que eran utilizados para distancias cortas, etc. 
Sopanda, berlina, carreta, volanta, diligencia. Son los nombres de los vehículos del pasado utilizados para el transporte de personas. Algunos tienen ruedas gigantescas. Otros atraen por sus detalles de lujo: almohadones y cortinados de finas telas, adornos de bronce, escudos en las puertas, etc.
Los primeros carruajes fueron importados pero poco tiempo tardaron en fabricarse en el país, siendo de maravillar su prolijidad, lujo y confort.
Este tipo de transporte fue decayendo en su uso con la aparición de los vehículos de motor. En la actualidad son usados mayoritariamente en eventos u ocasiones especiales, como en ciertas fiestas o en bodas, también es frecuente su uso con fines turísticos o, aquellos de más valor, pueden verse convertidos en piezas de museo.
El coche de caballos como tal, aquel con la caja suspendida con correas o puesta sobre muelles, con dos portezuelas laterales, con ventanillas con cristales y con asientos para dos, cuatro o más personas aparece en torno al siglo XVI. Antes de esa época ya existían otro tipo de transporte tirado por equinos, muy conocidas son las cuadrigas romanas, por ejemplo. Aunque sin duda el gran predecesor es el carro. Hay estudios que sitúan entre 1546 y 1554 la llegada del primer coche de caballos en la península Ibérica. A partir de entonces irían ganando popularidad. 
Su uso comenzó a ser tan extendido que llegó un punto en que tuvieron que prohibirse en ciertas zonas, se acotaron sus usos o se realizaron prohibiciones en ciertos tipos de carruajes tirados por determinado número de caballos. Fueron vetados por algunas personalidades concretas. Se establecieron o se prohibieron cierto tipo de materiales en la decoración del propio carruaje, etc. Todas estas prohibiciones fueron cambiando a lo largo de algo más de dos siglos, algunas eran revocadas al mismo tiempo que surgía una prohibición distinta.
Las distintas épocas y las diversas funciones por las que los medios de transporte tirados por caballos han ido pasando nos han dejado una gran variedad de tipologías distintas en la forma y el nombre. 
El cupé es un carruaje de dos plazas completamente cubierto que es tirado por un solo caballo con limonera o un tronco de dos caballos. Tiene la forma de una berlina a la que se hubiera suprimido la mitad anterior de la caja cerrándola con un tablero. La parte inferior forma ángulo entrante de forma similar al landó cuadrado. El montaje se realiza a cuatro resortes de doble suspensión o cuatro en ballesta cerrada. 
Hay dos variedades: el gran cupé, admite cuatro plazas. La parte anterior va cerrada por tres vidrios, uno cuadrado central y dos estrechos a los lados, pudiendo tener también un solo cristal curvo, siendo entonces de caja redondeada. El cupé de lujo va montado sobre ocho resorte en flecha y el pescante lleva mastilete guarnecido. La caja es redondeada en la parte inferior como la berlina.
Texto tomado de las siguientes páginas. "Wikipedia"; "Tierra de gauchos. com"; "Coches de caballos: historias, tipos y usos".
Y un carro llevado por un caballo, que podría ser una cupé, aparece en una veleta.
La veleta indica viento sur. Calle Cramer y Deheza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Foto: Marcela Cichowolski)

En esta casa. Calle Cramer y Deheza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Foto: Marcela Cichowolski)

La veleta indica viento norte. Sur de Chile. (Foto: Laura Iribas)

En esta casa. Sur de Chile. (Foto: Laura Iribas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario